Los fondos en los sistemas de retiro del país alcanzan solamente hasta 2019, según salió a relucir ayer durante la primera vista de presupuesto a la que acudió el componente económico del Ejecutivo.
Según informaron a los legisladores, si no se toman medidas, cuando llegue el 2020 estos sistemas solo podrán cumplir con el 47% de sus obligaciones. Llegado el 2029, solo podrán cumplir con el 30% de sus obligaciones. En una situación similar se encuentra el sistema de retiro de los maestros.
En una vista conjunta de las comisiones de Hacienda de Cámara y Senado, el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Juan Carlos Batlle dijo que tienen dos alternativas para resolver este problema. La primera es un proyecto que aún no se ha radicado para aumentar en 1% la aportación patronal a estos sistemas. La otra es transferir $162.5 millones de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) a los sistemas de retiro. En total, la deuda acumulada de los sistemas de retiro es de $24,000 millones.
Según Batlle, fue en parte por esta situación con los sistemas de retiro que la agencia Moody’s dio 90 das al Gobierno para explicar que acciones va a tomar con este déficit. El problema podrá afectar la perspectiva crediticia de la Isla.
El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Pavía, atribuyó el problema a la forma en que por año se utilizaron los ahorros de estos sistemas para pagar gastos corrientes. Pava seal que para el próximo año fiscal el presupuesto tendrá $610 millones del fondo de estabilización. A preguntas del representante popular Luis Vega Ramos, Pava dijo que $50 millones irán al dinero que se inyectar a los sistemas de retiro como aportación patronal. Otros $100 millones van a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para evitar un aumento en la tarifa del agua. Durante la vista de ayer, los funcionarios aseguraron que la proyección del crecimiento económico es de 0.7%.
Gran parte de la vista de ayer se fue en comparar esta administración con la pasada. Tanto por parte de los deponentes como de legisladores de ambos partidos, el tema de las pasadas administraciones marcó la discusión.
Aunque haba una vista pautada para hoy, la misma fue cancelada pues los legisladores de mayoría tienen una reunión en La Fortaleza con el Gobernador. La Cámara retomar sus vistas el jueves con el Departamento de Corrección. El viernes está citado el Departamento del Trabajo y el sábado acudir la Oficina de tica Gubernamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario