Vistas de página en total

viernes, 10 de agosto de 2012

Orden por “consentimiento” contra Doral Bank

En guerra avisada no muere gente.......


Doral Bank figura en la lista de instituciones financieras “en problemas” de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés).
La inclusión de la entidad bancaria en el grupo de instituciones que suponen riesgos al regulador federal fue divulgada por el propio Doral en un informe ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). En dicho informe, la institución también informó que la FDIC y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) emitieron una orden en su contra.
La orden aceptada mediante acuerdo por la institución -convirtiéndola así en una “orden por consentimiento”- exige a Doral Bank y su matriz, entre otras cosas, un plan de capital, otro para disponer en definitiva de activos perdidosos, la contratación de consultores independientes y el personal gerencial adecuado para “restaurar todos los aspectos del banco a una condición de solvencia” y le exige a la junta de directores mayor responsabilidad hacia la supervisión de la institución bancaria, incluso mediante reuniones e informes específicos a los reguladores.
En una conferencia con inversionistas, Glen R. Wakeman, principal oficial ejecutivo de Doral Financial Corp., aceptó que la institución encara circunstancias negativas, pero prefirió insistir en que Doral progresa, señalando que no encara problemas de capital y que ha puesto en vigor diversas medidas para corregir los señalamientos de los reguladores.
“La orden tiene numerosos requisitos, incluyendo objetivos de capital. Es muy importante saber que Doral Bank cumple a cabalidad, y de hecho excede, esos objetivos de capital”, dijo Wakeman.
Explicó que la institución posee capital gracias al acuerdo con el Departamento de Hacienda suscrito en el primer trimestre de este año. Ese acuerdo permitió inyectar unos $200 millones a la base de capital de la institución.
Al presente, según Wakeman, la matriz posee unos $150 millones en capital en exceso, por lo que no será necesario levantar capital para cumplir con la directriz de los reguladores.
La orden exige a Doral un capital básico (Tier 1) de al menos 8%, una relación de capital básico a riesgo de al menos 10% y una relación de capital total a riesgo de al menos 12%. Según el estado financiero para el trimestre que concluyó en junio, los indicadores de la matriz se ubicaron en 9.9%, 12.9% y 14.2%, respectivamente. En el segundo trimestre del 2011, Doral perdió $1.6 millones.
De acuerdo con Wakeman, las nuevas exigencias regulatorias provocaron un alza de unos $8 millones y a futuro, la atención más personalizada a los activos problemáticos de la institución aumentará esa partida entre $3 millones y $4 millones por trimestre, llevándolos en el orden de entre $65 y $69 millones.
“Los pequeños negocios e individuos necesitan atención más personalizada”, explicó Wakeman señalando que la prolongada recesión en la Isla ha requerido gestionar los activos fallidos con una postura más conservadora.
Violaciones al seguro de indundaciones
Aparte de las exigencias regulatorias para mejorar diversos procesos internos en Doral,el examen de cumplimiento que motivó la orden por parte de la FDIC y la OCIF reveló deficiencias en el cumplimiento de la ley federal de Seguro por Inundaciones Nacional, lo que provocó que la institucion fallara en proveer esa cubierta de seguros para los consumidores que adquieren préstamos hipotecarios.
Ello supondría penalidades en unos $135,000, estimó Doral.
Mientras Doral se ve obligado a operar bajo mayores restricciones impuestas por el regulador (las que incluyen tener la aprobación de estos para nombrar nuevos oficiales gerenciales de alto rango o directivos), la institución´ sostuvo que mantienen negociaciones con la Reserva Federal de Nueva York para modificar la orden de cese y desista que pesa sobre la institución desde marzo de 2006.
En los pasados dos años, la FDIC y la OCIF emitieron órdenes correctivas contra FirstBank, los desaparecidos R-G Premier Bank, Westernbank y Eurobank.

No hay comentarios:

Publicar un comentario